Hoy quiero hablarte de cómo convertir el algoritmo de LinkedIn en tu aliado y no en tu enemigo.
En esta publicación podrás leer:
- Cómo funcionan los básico del algoritmo
- Qué actividades te ayudarán a vencer al algoritmo
- Cuál es la fórmula básica para que dejes de preocuparte por el algoritmo
El algoritmo provoca una gran fascinación. Queremos probarlo, conocerlo, vencerlo. ¡Es legítimo! Pero hay una cruda realidad.
Linkedin Corporation tiene recursos gigantescos de personas y dinero trabajando en eso. Así que nunca lo descifraremos. Entenderemos ciertos elementos, los que nos quieran dejar ver. Pero nunca a profundidad.
Por eso, te confieso que hace años dejé de preocuparme por los detalles del algoritmo.
📍Cuando mi equipo y yo planificamos estrategias y planes de contenidos para nuestros clientes nos enfocamos en los básicos. Aquello que NO cambia en esta red y que siempre nos traerá visibilidad, y potenciales clientes.
Estos básicos están alineados con la dinámica de LinkedIn.
Con lo que busca la red para dar calidad a sus usuarios.
Algo que te resumo en esta publicación.
Hay algo que no debes perder de vista: LinkedIn valora el contenido atractivo y valioso. El algoritmo de LinkedIn actúa de forma eficiente para impulsar al contenido relevante y además promover la vinculación o engagement.
Por eso puedes convertirlo en tu aliado.
LinkedIn es una plataforma valiosa para hacer negocios B2B y convertirte en líder de opinión. Si eres un líder en tu industria o un dueño de empresa buscando estos objetivos, quiero compartir contigo la últimas actualizaciones del algoritmo de LinkedIn.
¿Cómo funcionan los básicos del algoritmo de LinkedIn?
1. Engagement o vinculación
Si en algo se está enfocando LinkedIn ahora es en el nivel de vinculación o engagement que tienen tus publicaciones y tu perfil. Además, determina si el contenido que publicas es bueno o de baja calidad.
Si el algoritmo logra definir que tu contenido es bueno, aparecerá temporalmente en el feed.
Y aquí es dónde empieza la magia: los robots verifican el nivel de interacción con la publicación. Es decir: ¿las personas interactúan con tu publicación? ¿Cuántos me gusta, comentarios o compartir has recibido en la última hora?
Con esto LinkedIn decide si permanece tu publicación en el muro o feed del usuario o no. Si cumple con todo, tus publicaciones pasarán a la siguiente etapa de filtro.
Pero hay un riesgo que las personas hagan clic en “Ocultar esta publicación” o la denuncien como spam, es ahí cuando ya no saldrás en el muro del usuario y tus futuras publicaciones aparecerán con menor frecuencia.
Es decir, tu visibilidad bajará.
Con esta programación LinkedIn ahora se encarga de que las publicaciones spam no crezcan orgánicamente.
2. Interacción
El algoritmo de LinkedIn ahora está priorizando la interacción de los usuarios con la publicación. Mientras que antes te castigaba si compartías un link externo, ahora, aunque no sea tu contenido será mostrado a tu red, siempre y cuando sea un tema de interés para ellos.
¿Fabuloso no?
LinkedIn está estudiando más al usuario, verifica sus conexiones personales, sus intereses y participación en la red.
3. Contenido
El contenido orgánico sigue siendo el rey, sin embargo, cuida de que el contenido sea valioso, sino perderás visibilidad.
Por último, LinkedIn ha incrementado el grupo de editores que están revisando aleatoriamente tus publicaciones, sobre todos si tienen alta visibilidad.
4. Tiempo de Permanencia
El nuevo algoritmo se base en el tiempo de permanencia de una persona en una publicación o actualización. Lo llaman “dwell time”.
Si la persona pasa más tiempo leyendo tus artículos, más probable es que LinkedIn les siga mostrando la información que publicas.
Además, LinkedIn te mostrará contenido relacionado al que usualmente te quedas enganchado y pasas más tiempo.
Ahora, ¿cómo convertir al algoritmo de LinkedIn en tu aliado?
Se inteligente
Al ser una plataforma B2B, LinkedIn puede llegar a ser muy estricto con su algoritmo.
Conviértete en un líder de opinión publicando contenido ORIGINAL y VALIOSO. Participa en conversaciones constantemente y prepárate para generar debates interesantes.
Se consistente
Constantemente las personas empiezan con fuerza en LinkedIn y luego se dejan caer.
Esta es una de las razones que castiga el algoritmo de LinkedIn. Al igual que en otras redes compartir contenido de vez en cuando no te hace visible,
Encuentra un ritmo constante de publicaciones. Te recomiendo compartir no menos de 3 publicaciones semanales.
Usa variedad
El objetivo más grande en cada publicación es que tu audiencia se enganche e interactúe.
Para esto, es importante compartir contenido que atraiga y se lleve la atención de tu audiencia dentro del ruido digital. Utiliza todos los recursos que nos ofrece LinkedIn: fotos, videos y artículos deben ser parte de tu contenido.
Usa hashtags y enlaces apropiadamente
Etiqueta siempre y con palabras claves que sabes que buscará tu cliente potencial.
Usa hashtags (de 3 a 6) para indicar de qué se tratan tus publicaciones.
Etiqueta a las personas que aparecen en tus videos, fotos y publicaciones. Esto hará que tu post sea visible en el feed de la persona a la que etiquetaste.
Etiqueta productos y empresas. Si usas el etiquetado de forma correcta tu visibilidad aumentará notablemente. Pero recuerda usa las etiquetas con personas que sean relevantes para tu marca. Deben estar relacionadas con tu publicación y negocio.
OJO: Verifica que los enlaces que usas funcionen correctamente. Si quieres sacar a las personas de LinkedIn esta es una forma excelente. Recuerda llevarlos a tu página web y no enlaces externos que no se relacionen con tu negocio.
Publica en horas pico
No hay regla para las horas pico en LinkedIn. Debes analizar tu audiencia y ver a qué horas se conectan más personas. Prueba diferentes horarios y usa el que te produzca más engagement. En general, es mejor publicar de lunes a viernes en LinkedIn. Analiza tus publicaciones y saca tus propias conclusiones.
BONOS
Los videos
Los videos hacen que el contenido sea fácil de digerir. Trata de que sean cortos (máximo 5 minutos). Si observas que tu audiencia prefiere mirar videos a que leer, usa este recurso para mejorar tu visibilidad.
Los artículos
Si uno de tus objetivos es convertirte en un líder de opinión en LinkedIn los artículos te ayudarán a conseguirlo. Si tu audiencia es lectora, este recurso ayudará a que seas más confiable y creíble. Los artículos son el recurso perfecto para demostrar lo que sabes.
Usa estos 5 consejos y mejora tu relación con el algoritmo de LinkedIn.
Conviértelo en tu aliado y verás como empiezas a ser más visible con tu contenido.
En resumen
Más allá del algoritmo, una estrategia exitosa en LinkedIn se basa en un contenido de calidad diseñado para una red cuidadosamente construida.
Si cuidas esta dinámica, el algoritmo de Linkedin será tu aliado a largo plazo.


FUENTE de parte de este artículo: Marketchseries- Marketing Tecnology Insights – MENAFN.05.2020.