¿Quieres saber cómo usar LinkedIn para vender más?

¿Hablemos de autoestima?

Índice del post

Probablemente todos hemos experimentado cuestiones de autoestima, de inseguridad, sobre nuestra capacidad para lograr metas, ser reconocidos o valorados, incluso sobre nuestra valía y cualidades.

Y habremos escuchado en nuestro interior voces que decían: aún no estoy preparado, primero debo sacar ese título, debería obtener más experiencia, debo concluir con esto para arrancar con aquello, nadie me conoce en ese campo, no soy lo suficiente para…

Es también frecuente que admiremos cualidades de quienes nos rodean y nos entristezcamos al ver que las quisiéramos tener y no llegamos. Ana es tan segura de sí misma. Juan es tan querido. María es tan alegre. A Laura se la ve tan fuerte, nunca se quiebra.

En fin…

El ser humano tiene una curiosa capacidad para dudar de su poder y de sus propias cualidades. ¿Por qué desconfiamos tanto? ¿Por qué se habla tanto de autoestima?

Si alguna vez has acudido a un experto para apuntalar tu seguridad personal, probablemente han tratado de indagar en tu pasado y encontrar la raíz de tu falta de confianza.

Personalmente acudía a dónde una maravillosa profesional que me atendía en la sala de su casa y me recibía con un sabroso té caliente. Rodeada de misteriosos gatos, hacíamos recorridos al pasado, revisaba mis chacras, y me llenaba de energía. La verdad, la verdad, me encantaban esas sesiones, tal vez porque me sentía escuchada y acogida, pero no estoy convencida de haber resuelto mis conflictos más profundos. ¿Habré hecho mal la tarea?

Algo que a veces olvidamos las mujeres, es que estamos en un momento único para nuestro desarrollo personal y profesional. Si bien las luchas no han terminado y llevamos una lacra cultural muy  fuerte producto de siglos de estructuras machistas y paternalistas, este es un momento fantástico para hombre y mujeres. También para los chicos, que durante siglos estuvieron sujetos a cargas muy fuertes que no les permitían ciertas libertades como por ejemplo: dudar, llorar, quebrarse, mostrarse tiernos o débiles, tener una compañera activa en sus luchas económicas, etc, etc.

Sí, estamos en el mejor momento para que el genio femenino se luzca, y sí, también seguimos dudando de nuestra capacidad, de nuestra valía, del poder de nuestra visión. Seguimos batallando con la autoestima. Siento que nos quedamos en la misma charla: “confía en ti”, “tú vales más”, “no dejes que se aprovechen de ti”,  “haz lo que amas“, “tú puedes”.

Y yo creo que es momento de cambiar el discurso y la lucha.

Es hora de hablar de la mentora interior.

Probablemente, para muchas mujeres ya no se trate de acudir a terapia para cerrar las heridas del pasado, de buscar complacer, de requerir aprobación. Probablemente se trate de mirar cómo actuamos frente a las dudas personales.

  • ¿Cómo actuamos frente a la crítica interior?
  • ¿Qué cabida le damos a nuestras dudas?
  • ¿Cómo dialogamos con ellas? ¿Les hacemos caso?

Además de esa malvada bruja que nos critica despiadadamente, tenemos una mentora interior. Maravilloso término que usa Tara Mohr, escritora que descubrí hace poco y que me tiene encantada y reflexionando sobre estos temas.

La mentora interior es esa mujer sabia que nos habla al corazón y que nos da una mirada nueva de la realidad. Es la única que nos conoce íntimamente.  No es un complemento de un mentor exterior, es la mejor guía ya que conoce de una forma única nuestro ser.

Las mujeres somos más libres que en otras épocas, pero curiosamente no estamos empoderadas. Y el empoderamiento pasa por la creatividad. Sí, por la capacidad de imaginar nuevas realidades, de tener una visión interna, fuerte, nueva para nuestras vidas. No se trata de depender de lo que vemos fuera para encontrar el camino.

Sí, atrévete a dejarte llevar por tu imaginación. A crear en tu mente a la mujer que quieres ser. A darle forma, actitud, sentimientos. ¿Cómo serías o te sentirías si lograras ese sueño que llevas dentro? ¿Cómo sería tu vida si solucionases ese conflicto? ¿Qué pasaría si aceptaras eres reto?

Y una vez que conozcas a esa mujer poderosa, acude a ella. Cuando dudes, cuándo no sepas qué hacer, pregúntate cómo actuaría esa mujer que imaginaste, esa mentora interior.

Si quieres esos zapatos, no te estanques en la falta de dinero, pregúntate qué haría tu mentora para comprarlos. Si quieres empezar un nuevo negocio, deja de pensar que no estás preparada o que es muy tarde para emprender, piensa qué pasos daría esa mujer empoderada. Si deseas cambiar una relación que va mal, no te ahogues en la pena o frustración, mira a esa mujer y plantéate cómo actuaría en esa situación.

Decía una santa, que la imaginación es la loca de la casa. Y sí, es la loca que nos hace soñar en maravillosas realidades que a veces la razón o los miedos no nos permiten atisbar.

Esa loca y esa mentora interna deben ir de la mano, deben hacer realidad tus sueños más grandes. Y yo creo que es momento de cambiar el discurso de la autoestima y empezar otra lucha.

Acerca de la autora: Paola ayuda a emprendedores que quieren llevar sus negocios de influencia a un nuevo nivel de ingresos, propósito y calidad de vida. Tu negocio no tiene por qué ser una mala copia de otro. Haz de tu negocio un reflejo de la luz que llevas dentro. Desata tu poder de influir mientras te ganas la vida y disfrutas de ello. Empieza por aquí: se trata de una guía para que lances tu negocio al internet en 30 días, es un plan, paso a paso, para llevar tu negocios a la web y maximizar tus ingresos y tiempo.

 

Cada mes, Paola ofrece un número limitado de sesiones de descubrimiento gratuitas a candidatos seleccionados. Se trata de una conversación personal de 45 minutos enfocada totalmente a analizar tu negocio, idea o emprendimiento para darle el impulso que necesita. Si eres emprendedor o profesional independiente que ofrece servicios, ¡postula aquí! Son 45 minutos que podrían cambiar tu historia.

¿Te gustó el artículo? Pasa la voz en tu red social favorita o déjame tu comentarios.

Acerca del autor de esta entrada,

Paola Durán