¿Quieres saber cómo usar LinkedIn para vender más?

¿Necesitas viralidad en LinkedIn?

Índice del post

En estas semanas los medios digitales se han convertido en una pista de carrera. Más gente online, más personas y empresas publicando, más interacción. Siento que nos estamos ahogando en un ruido excesivo. En ese contexto, ¿es necesario hablar de viralidad en LinkedIn? ¿hace falta tener post virales que nos aseguran el éxito?

Si hoy me siento a platicar contigo estoy segura que afirmarás tu deseo de tener publicaciones virales en LinkedIn. Es un deseo que todos hemos tenido, aumentar nuestra visibilidad de la noche a la mañana.

De nuestra visibilidad depende a qué tamaño de audiencia lleguemos para provocar interés o notoriedad y de eso,  atraer a los clientes potenciales para llevarnos a nuestro embudo de venta y finalmente convertirlos en clientes.

Pero, ¿realmente interesa tener post virales? ¿ Qué tanto pueden ayudarnos o ayudar a nuestras marcas? ¿ Debería ser una obsesión o un objetivo de las marcas hacer posts que se viralicen en poco tiempo?

En realidad, depende  cuál es el objetivo de esta publicación tanto como los objetivos concretos de tu estrategia de contenidos, de marketing y comercial.

Así me pasó, de la noche a la mañana obtuve 200.000 visualizaciones, más de 700 likes, 600 comentarios y alrededor de 500 solicitudes de conexión.

¿Valió la pena? 

En este vídeo te cuento todo sobre qué aprendí sobre mi publicación que se hizo viral en LinkedIn.

Pero qué hay de exitoso o de Real de real detrás de esta publicación

Al principio no entendía bien si había logrado cumplir mis objetivos con esta publicación, sí, conseguí ser tendencia y hacer viral mi publicación pero no conseguí clientes, uno de mis mayores objetivos en LinkedIn.

Dentro de mi estrategia de marketing y de contenidos en LinkedIn hay una planificación previa para cada publicación que sale al aire.  Los objetivos varían y en este caso en específico quería que la audiencia interactúe conmigo. Hace unas semanas me había realizado una sesión de fotos y quería saber la opinión de mis seguidores sobre cuál foto ponía como portada y…..

LinkedIn explotó, la publicación se viralizó a tal punto que no podía seguir los comentarios y likes.

Evidentemente no sabíamos cuáles iban a ser los resultados finales de esa publicación, sin duda, nos sorprendió. Siempre digo que el marketing es ciencia pero también es arte así que nunca habrá una publicación cuyos resultados se puedan prever al 100%. 

Resultados

Para serte sincera,  lo que nos interesa es que cada publicación además de posicionamiento nos traiga cualificados y en el mejor de los casos pedidos de servicios directamente a través del e-mail, en el caso de LinkedIn.

Entré  a las métricas de LinkedIn y me fijé en las empresas, en los cargos y en los lugares de los que venían las personas y en principio estuvo bastante interesante.

De esos 500 contactos nosotros aceptamos el 38%, quiere decir que el porcentaje restante eran personas que no estaban dentro de la descripción de nuestro cliente ideal o contacto estratégico. 

Además de todas esas personas solo 2 pidieron servicios de mi parte. Es decir, que de una publicación que tuvo más de 200,000 visualizaciones, 500 invitaciones a conectar, sólo dos personas resultaron ser un cliente ideal, un cliente potencial. 

Si me quedo aquí, el resultado fue muy pobre. Sin embargo, también hay que verlo como un medio para atraer a público nuevo y posibles clientes potenciales o contactos estratégicos que en algún momento me recomendarán y atraerán clientes a mi embudo de ventas..

Ahora, como te decía al inicio el objetivo de este post fue generar cercanía con la audiencia y creo que en ese sentido se logró y por supuesto se superó ampliamente.

Si yo me hubiera quedado en esos dos pedidos de servicio realmente esto habría sido un fracaso pero recuerda cuál era mi plan inicial.

Así que cada vez que saques una publicación ten claro que quieres obtener con la misma y al final analiza sus resultados. No serán milagrosos pero probablemente te sorprendan.  

Paola

Acerca del autor de esta entrada,

Paola Durán