¿Tienes una idea clara de cuánto vale tu día? ¿Al centavo? Si aún no sabes cuánto ganas al día, realmente, debes calcularlo ya. Podrías estar perdiendo mucho dinero por una inadecuada administración del tiempo o delegación de actividades.
El hecho de que seas emprendedor o profesional independiente no te da permiso para que tus ingresos sean un misterio o un cálculo desdibujado de la realidad. Cuida los centavos, que los pesos se cuidan solos, se dice.
Hoy te hablaré de un herramienta de gran sencillez pero muy poderosa para saber qué estas haciendo con tu tiempo y, por lo tanto, con tus ingresos.
Quiero proponerte que sigas estos pasos:
1. Toma una hoja de papel y un lápiz.
2. Divide la hoja en cuatro columnas y a cada columna colócale un título, de esta forma: $10, $100, $1000 y $10.000. Yo estoy pensando en dólares así que tu podrías convertirlo a tu moneda.
3. Vas a llevar esa hoja contigo durante todo el día, durante tres días. Si no lo puedes hacer, el ejercicio no funciona.
4. Cada dos horas vas a parar y pensar en las actividades que has realizado durante ese período. Vas a colocar cada tarea debajo de la columna que le corresponda según la remuneración promedio para dicha tarea.
Por ejemplo, si dedicaste una hora a automatizar tus publicaciones en una red social, el valor estándar de esa actividad será de $10/hora aproximadamente. Coloca esa actividad debajo de la columna de $10.00.
Imaginemos que mantuviste una conversación de venta con un cliente que te contrató por un programa de $1000.00. En ese caso, esa tarea debería ir debajo de la columna de $1000.00.
5. Al final del día, vas a sumar los valores de cada columna y sabrás cuánto has ganado en ese día.
6. Al final de los tres días suma tus ingresos, según tu cuadro, y divide para tres. Conocerás tus ingresos diarios. Si deseas, puedes extender el período de prueba para tener mayor exactitud en tus datos.
Si bien los estándares de precio varían según la región, en términos generales, este ejercicio te ayudará a determinar:
a) Cuál es el tipo de actividad más frecuente que realizas. Si estás en las de menor remuneración deberías preocuparte, pues de trata de actividades operativas y muy probablemente podrías encargarlas a un proveedor o asistente por un precio muy razonable.
b) Hacia dónde debes dirigir tus esfuerzos. En el inicio de un emprendimiento, no es extraño que nos encontremos en la zona baja del DIY, pero a medida que pasa el tiempo debemos moverte hacia las actividades mejor remuneradas, si queremos tener un negocio rentable.
c) Y como consecuencia: qué actividades debes encargar YA. La dedicación a las actividades estratégicas o de generación de valor corresponden al dueño del negocio y nadie te puede reemplazar en eso.
Hay un tiempo para hacer que las cosas sucedan. Personalmente me encuentro en esa etapa y seguramente tú también. Así que, si llevas ya un tiempo en un negocio o ejercicio profesional y no logras liberarte de lo operativo, es momento de aprender a armar equipo y delegar. Recuerda, tu tiempo y energía deben estar en un nivel estratégico. Lo operativo siempre se puede encargar.
Si quieres más guías sobre la administración del tiempo y productividad, te dejo este artículo de mi bloguera invitada Valera Espinosa, Co-fundadora de shop2go, Miami.
¿Te fue útil el artículo? ¡Me encantaría contar con tu opinión! No olvides dejar tu comentario más abajo.
Si te gustó compártelo con tus amigos aquí.