¿Quieres saber cómo usar LinkedIn para vender más?

Ana Karenina y el Internet

Índice del post

¿Tienes buena pluma? No te fíes de eso si quieres tener éxito al escribir en internet como medio de posicionamiento o mercadeo de tu negocio. Te traigo un par de datos súper útiles para que no falles.

Dicen que en la convulsionada y represiva Rusia el siglo XIX, la única forma de protesta y denuncia que sobrevivió fue la de la letra. De esta tradición y corriente nacen estos estupendos escritores que relatan historias crudas y reales, con alma, de la vida ordinaria, como Dostoievski y Tolstói, entre tantos otros.

Esa es una pequeñísima muestra del poder de la letra escrita, que hoy en día sigue evolucionando e influyendo. Y con el internet, de forma exponencial.

Si tienes un negocio de servicios o producto original en el internet, o quieres arrancar con uno, te interesa destacar. Sin embargo, influir en la web a través de la escritura, de un blog, sitio web, etc, requiere de una técnica y de una práctica. Se escribe de una forma particular.

Hoy quiero darte unos breves consejos para que tu aciertes a la hora de escribir en internet.

Partamos de estas dos realidades:

1. Cuando una persona lee en internet, realmente “escanea”. No lee como si se tratase de un texto escrito, así que debemos favorecer que el lector siga el hilo de nuestro relato, artículo o propuesta.

2. Debido a la cantidad de información que se encuentra en internet, el tiempo que te dedicarán es muy reducido. Por eso, no debemos irnos por las ramas ni adornar nuestros textos. No se trata de ganar un premio Nobel sino de sobresalir en el mundo de los negocios en línea.

En consecuencia, te invito a probar estas técnicas:

1. Lo más importante: el título. Debe enganchar. Haz preguntas, anuncia fórmulas o herramientas, mete el dedo en la llaga a los problemas o dificultades de tu público objetivo.

2. Usa párrafos cortos, con frases breves. Los expertos sugieren de 4 a 5 oraciones por párrafo.

3.  Esquematiza para facilidad el recorrido de la vista. Usa negrillas, numerales, literales, viñetas, etc.

4. Empieza con un párrafo que resuma tu temática y que enganche la atención. Te sugiero escribir este párrafo al final. Así podrás hacer un mejor resumen de tu contenido.

5. No concluyas tu artículo. Así es. Si deseas atraer al púbico hacia otros enlaces tuyos, por ejemplo, deja espacio a la curiosidad y al interés hacia esos linos o por  tu próxima entrega.

Estrategia, estrategia, estrategia

Al escribir para el internet debes preguntarte qué finalidad tiene esa publicación concreta que estás creando. Te doy posibles objetivos que podría tener un empresario del internet.

  • Dar información detallada sobre un tópico.
  • Posicionar tu marca o tu persona
  • Mercadeo directo para tus productos

Es distinto informar que atraer o hacer branding. Debes definir la finalidad de tu publicación antes de tomar el teclado.

Si deseas lo dar información o consolidar tu presencia, seguramente entregarás mucha información detallada y de alta calidad.

En el caso de que desees atraer a tus clientes, debes darle otro enfoque, pues seguramente al final del artículo desearás presentarles un link hacia una oferta o hacia una página de captura. En este caso deberías enfocarte en enfrentar a tu público con sus problemas y mostrarle los beneficios y soluciones que propones.

Recuerda: escribir en internet no es como escribir Ana Karenina.

Deseas más guías o asesoría para tu negocio en línea, escríbeme y postula a una sesión estratégica gratuita en la que examinaremos tus dificultades y preocupaciones, con el fin de descubrir las soluciones acertadas para ti. Son 45 minutos de descubrimiento que podrían cambiar tu historia.

¡Aumenta tu rentabilidad YA!

Acerca del autor de esta entrada,

Paola Durán