¿Quieres saber cómo usar LinkedIn para vender más?

Aumenta tus seguidores y conecta con ellos en LinkedIn empresa

Índice del post

Si te has preguntado cómo aumentar y conectar con los seguidores de tu página de LinkedIn empresa, es porque tienes claro que deseas construir una comunidad FUERTE y a LARGO PLAZO..  

Para lograr RESULTADOS no basta con aumentar el número de seguidores. Debes, además,  tener una audiencia que te vea, te crea, te ame y te compres. 

Así que hoy te hablaré de cómo lograr crecer el número de SEGUIDORES de tu página empresarial con los cambios que LinkedIn hizo en el 2020.


Así doy inicio a la Parte 3 de la serie de Makeover de Página de empresa.

PRIMERO, debes saber que puedes incrementar el número de seguidores de forma orgánica o con publicidad de paga.

Ahora te hablaré del uso de herramientas para crecimiento orgánico. Es decir, que no deberás invertir ni un centavo en promoción.

SEGUNDO, debes estar claro en que no se trata sólo de tener más seguidores. Se trata principalmente de NUTRIR esa relación, para lograr que estén junto a tu marca por mucho tiempo. 

No tiene sentido tener miles de seguidores si no eres visible y real para ellos. Es por eso que a continuación te contaré cómo aumentar y conectar con los seguidores en LinkedIn empresa.

Con eso en mente, toma nota que tengo 5 ideas para ti:

1. Crear contenido sin crearlo.

Lo que más atrae a los usuarios LinkedIn es el contenido que les ayuda en su desarrollo, que les hace más productivos y exitosos. Un buen contenido es comentado y compartido naturalmente. 

Crear contenido atractivo para tu audiencia requiere de un profundo conocimiento de tu cliente ideal, y devoción para hacerlo con constancia y foco.

Si te dijera que hay una forma sencilla y poderosa de compartir el mejor contenido, seguramente querrías conocerlo.

Se trata de “curar” contenido. 

Se trata de seleccionar lo mejor y hacerlo digerible y sencillo para el lector. No todo el contenido debe ser original.

La gran noticia es que las páginas de LinkedIn tienen una función que te permite encontrar las noticias de tendencia para audiencias específicas. 

En las imágenes puede ver cómo usarla para convertirte en un gran curador de contenido. 

Una vez que hayas encontrado el contenido correcto, puedes compartirlo con una breve introducción que despierte el interés de tus seguidores.

2. Emplea las mejores prácticas

El usuario LinkedIn es un persona ocupada, por eso debes llamar la atención e ir al punto con rapidez. 

Imagínate que esa persona está tomando un descanso, bebiendo un café y debes lograr que:

  • Pare el muro
  • Se quede en tu contenido

Aquí tienes las mejores prácticas para que asombres a los  seguidores de la página de empresa.

1. Al crearlo pregúntate: para quién es esta publicación y cuál es su por qué. Así evitas el mal hábito de publicar por publicar. 

2. Redacta el contenido con la finalidad de facilitar su lectura. Usa numerales, espacios definidos, textos cortos. La gente realmente no lee en digital, escanea.

  1. Prueba periódicamente cosas nuevas: formatos, imágenes, colores. Los lectores nos acostumbramos fácilmente.
  1. ¡Mide! La única forma de saber si tu contenido funciona es si cuentas con métricas que te ayudarán a tomar decisiones.

3. Diles qué hacer

¿Qué debería pasar después de que tu seguidor haya leído tu publicación? Es algo que debes decidir tú. 

Es algo que debes pedirle a través de un CTA, o llamada a la acción. 

En mi empresa, ningún contenido sale al aire si no sabemos cuál es la acción natural que debe desprenderse de esa pieza de contenido y se lo decimos claramente. 

Los CTA más exitosos son los que se dicen claramente y con un verbo de acción. Puedes pedir una opinión, que descarguen recursos gratuitos, que se apunten aun evento, por ejemplo.

4. Usa hashtags de forma distinta

LinkedIn te permite elegir hashtags específicos para tu página de empresa. Para elegirlo, ten en mente:

  1. Cuales son las conversaciones en las que deseas estar presente  como Marca
  2. Fíjate si ese hashtag tiene un buen número de seguidores o actividad
  3. Piensa en las palabras clave o hashtags usaría tu cliente ideal para encontrar a un proveedor
  4. Usa esos hashtags al final de tus publicaciones. No más de seis 🙂
  5. Experimenta hasta encontrar los adecuados

5. Apalancate en marcas personales

Una buena marca personal puede darte oportunidades e influencia, y puede convertirse en un embajador de tu marca corporativa. 

Esta son algunas buenas prácticas para apalancarte en las marcas de tus líderes o colaboradores:

  1. Usa vídeos para presentar a los líderes de tu organización
  2. Anima a los  empleados también a compartir las publicaciones de la  empresa.
  3. Los colaboradores con marcas fuertes pueden etiquetar a su empresa en las publicaciones para dar visibilidad a la empresa
  4. Haz que los empleados incluyan el URL de la página de empresa en su perfil.

Acerca del autor de esta entrada,

Paola Durán

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *