¿Quieres saber cómo usar LinkedIn para vender más?

Checklist de 5 pasos para renovar tu perfil de LinkedIn

Índice del post

En este primer mes del año te invito a plantearte si debes renovar tu perfil de LinkedIn.

Con casi 500M de usuarios de 200 países, a la fecha, LinkedIn es sin duda el lugar #1 para que los profesionales del mundo se encuentren, cierren negocios, creen relaciones estratégicas o catapulten su carrera profesional, ya sea que tengas un negocio local o busques internacionalizarte. Mira estos datos:

Usuarios 2017 de LinkedIn Paola Duran Negocios

 

En ese contexto, contar con un perfil desactualizado puede significar un alto costo de inacción, COI como lo llamaría Viveka Von Rosen, para tu negocio o marca personal.

¿Hace cuánto no has pensado en renovar tu perfil de LinkedIn? ¿Es relevante la información que muestras? ¿Es un reflejo de tu capacidad de transformar o dar soluciones?

Puedes tener grandes metas y objetivos con LinkedIn, que si no tienes tu PERFIL en su sitio, difícilmente podrás tener EXITO a la hora de atraer clientes de calidad, cerrar más negocios o crear redes de contactos estratégicos para buscar empleo, donativos, socios de proyectos, etc.

Muchas veces me encuentro con perfiles que se parecen a hojas de vida. Pero la realidad es que nadie quiere hacer negocios con un cv. Ni siquiera los buenos reclutadores buscan cv. Las personas buscamos personas. Seres cercanos que podamos ver, conocer y a quienes confiar.

Por eso te mostraré, de forma sencilla, cómo puedes renovar tu perfil de Linkedin para que realmente sea un vehículo de visibilidad, posicionamiento y atracción para tus prospectos.

 

1. Pon al día tu Marca

Y no sólo se trata de nuevas imágenes, títulos o textos. Se trata de responder a las preguntas: ¿que hay en mi perfil para las personas que se acercan a él? ¿Resuena con sus objetivos? ¿Qué sentirán al leer mi perfil?

Para eso, fíjate en 3 cosas importantes:

Tu foto. Muchas veces sugiero a mis clientes privados que las cambien, y los resultados son increíbles. Les animo a que sea profesional, con una mirada cercana, si es posible sonreída, que de una imagen confiable y profesional.

Tu portada. Este es un gran espacio para promover tu marca, tu potencial o tus servicio.  No desaproveches la oportunidad de colocar una llamada a la acción para que las personas que miran tu perfil se acerquen a tu oferta irresistible.

En mi caso, invito a ver una clase gratuita en la que muestro mi sistema para atraer más y mejora clientes con LinkedIn.

LinkedIn Paola Duran Negocios

Recuerda fijarte en las dimensiones para que se vea profesional y prolija. LinkedIn puede cambiarlas, así que debes estar atento.

Tu título. Mira que este es uno de los elementos en los que la mayoría falla. No se trata de ti sino de tu audiencia. Si le preguntas a la gente qué les interesa, su respuesta será: “Yo”. Y esa es la cruda realidad; nos interesan nuestros problemas, nuestros objetivos, nuestro punto de vista.

Así que ese título debe lograr colocarse en los zapatos de tu cliente ideal, contacto estratégico o un reclutador, si es del caso. Tu título debe tratar de responder a la pregunta: ¿Qué hago por ti? o ¿Cómo te ayudo?.

Además, busca que tu imagen sea coherente con tu imagen en otros medios. Mira como he usado la misma imagen para LinkedIn y para mi grupo de Facebook para Coaches y Consultores.

Paola Duran Negocios

 

2. Incluye, cambia o mejora tus recursos visuales

En los últimos dos años todos los medios online se han volcado a lo visual, los textos e imágenes van siendo reemplazados por los videos, aquello “en vivo”. Y en los próximo años veremos un paso más allá: la realidad virtual.

Pero por el momento, te animo a mirar qué recursos tienes en tu sitio web, en Facebook, YouTube, colaboraciones en revistas especializadas, podcast y otras plataformas. Mira aquello que pueda “graficar” tu poder.

No pierdas de vista que si bien son necesarios, algunos de ellos podrán sacar a tu contacto de tu perfil, así que debes hacer ese paso con una estrategia de fondo.

Cat Economica

 

3. Transforma tu RESUMEN

Veo que muchos usuarios de LinkedIn usan este apartado para colocar su resumen virtual o, en algún extremo, colocar información de poco valor.

Esta sección no es el lugar para colocar un CV virtual. Es el lugar para que tu prospecto o contacto se encuentre en casa. Es decir, para que se sienta comprendido y vea una luz a la solución de sus problemas,

LinkedIn no te permite resaltar o subrayar textos, por lo que te sugiero usar título claros, al grano, que muestren qué haces cómo lo haces, qué objetivos tienes, qué te hace diferente, casos de éxito, cómo encontrarte, etc.

Paoal Duran Negocios

 

4. Pon al día tu experiencia

Este SÍ es el espacio para hablar de ti, pero OJO, hablar de ti con la mente en tu cliente ideal o contacto estratégico. A ellos no les interesará, muchas veces, conocer tus logros académicos o tus certificaciones. Les interesará conocer que has hecho en tus experiencias pasadas sobre el problema que ellos enfrentan hoy.

A diferencia de un CV, tu experiencia no puede, no debe, permanecer estática. Si cambias de nicho, de sector, de línea de negocio o profesión, la descripción de tu experiencia debe acompañar esos cambios para que te muestres real, cercano, confiable.

El orden es importante, y puedes mover tu experiencia en función de qué deseas resaltar. Te animo a hacer los cambios en estos momento, pues parece que la interfaz de LinkedIn 2017 ya no lo permitirá.

 

5. Audita tu página de compañía

No está de más decirte que si usas esta herramienta como parte de tu estrategia de marca o empresa, debes renovarla también con frecuencia.

Con una de estas páginas, o sus sub páginas (showcase pages), usualmente lograremos compartir contenido para enganchar con una audiencia, visibilizarnos en buscadores, reclutar, realizar publicidad pagada, entre otros. Razones suficientes para tenerla al día, cuidar su imagen y pensarla únicamente con los ojos en el cliente.

Algunos de los puntos que te he sugerido aplican para tu página de compañía: imagen prolija, mensaje con foco en las necesidades del cliente, recursos, etc.

Cuando veo la siguiente página, y encuentro que tiene más de 2 millones de seguidores, me pregunto por qué no las usamos más en nuestra estrategia de mercadeo.

El arte de vender con LinkedIn Paola Duran

Pasa por la página de compañía de Unilever o del mismo LinkedIn, y descubrirás un mundo de posibilidades para refrescar tu imagen dentro de LinkedIn.

 

Pues no que da más que ponerse a trabajar y para que sea muy sencillo, te dejo un checklist para que revises ahora mismo y arranques este año con un perfil que resalte, atraiga y se muestre como referente en tu campo.

Descarga la lista de verificación pinchando en este enlace:
 

Si este artículo fue útil para ti, ¡compártelo!

 

Acerca del autor de esta entrada,

Paola Durán